PROYECTO ERASMUS+ INFANCIA SIN FRONTERAS

PROYECTO ERASMUS+ INFANCIA SIN FRONTERAS

La Casa de Niños El Vellón, para este curso escolar 2025-2026, vamos a participar en el proyecto Infancia Sin Fronteras, dentro del programa Erasmus+.

Este proyecto se asienta sobre las Normas de Calidad de la Comunidad Europea, que guían nuestro trabajo en torno a:

  • Inclusión y diversidad, garantizando que cada niño y cada familia encuentren un lugar de pertenencia.
  • Cuidado de la naturaleza y sostenibilidad, como compromiso con el medio ambiente desde la primera infancia.
  • Valores democráticos, expresados en el respeto a los niños, a los materiales, a los espacios y en la promoción de la participación en la toma de decisiones.
  • Educación digital del profesorado, como herramienta para la innovación y la conexión con otras realidades educativas.

Este proyecto del que vamos a formar parte responde a tres objetivos:

  • Enriquecer la respuesta educativa de nuestro centro, buscando técnicas y metodologías innovadoras e inclusivas que favorezcan la participación y el aprendizaje de nuestro alumnado y sus necesidades.
  • Proporcionar dimensión y visión europea para nuestras comunidades educativas: profesorado, familias y los municipios implicados.
  • Servir de referente e impulso a centros educativos de características similares, en zonas rurales, con diversidad de alumnado y familias, con dispersión geográfica y falta de recursos.

Todo lo que se vaya trabajando se va a ir plasmando en el rincón Erasmus que estará visible en el centro para toda la comunidad educativa.

RINCÓN ERASMUS

Es un espacio donde hacernos visibles y compartir nuestra forma de hacer y nuestras actividades, con un hilo conductor que es Europa.

En el rincón Erasmus plasmaremos todas las actividades que iremos realizando cumpliendo los objetivos antes mencionados y que nos ayudarán a crear un hermanamiento con Italia.

ACTIVIDADES DEL PROGRAMA ERASMUS

Primera actividad: Fiesta de la vendimia

Esta actividad consiste en recrear una jornada de vendimia tradicional, para ello realizaremos una instalación que recree la vendimia. Donde recogeremos con los niños y las familias las uvas que pondremos en la instalación, para después echarlas en barreños y pisarlas para obtener el mosto.

En esta primera actividad, cumplimos con las normas de calidad de la Unión Europea. Al participar las familias cumplimos con la norma de inclusión y diversidad. La segunda norma que habla del cuidado de la naturaleza y sostenibilidad lo cumplimos ya que el proceso de la vendimia siempre cuida la naturaleza y su sostenibilidad. La tercera norma sobre los valores democráticos lo cumplimos al hacer participes a los niños del proceso. Y por último cumplimos la norma de educación digital, ya que lo vamos a difundir por distintos canales telemáticos.

Esta actividad se ha elegido ya que la vendimia es una tradición compartida entre España e Italia. En la comparativa con Italia, hemos observado que tenemos muchas cosas en común, como la recogida de la uva con herramientas iguales y el pisado de las uvas en el lagar, pero nos diferenciamos en que Italia se celebra esta fiesta con carrozas y danzas tradicionales.

 

Añade aquí tu texto de cabecera

Scroll al inicio